Informe II. Sesión debate.

Querido doc,

Puesto que hoy es viernes, ha tenido lugar la segunda sesión de debate de la asignatura. A pesar de tener nuevas lecturas sobre las que discutir, la sesión comenzó con la lectura asignada para la semana pasada.


El grupo en el estrado era el A2, y el debate se basó en el concepto de “brecha digital”. “¿Qué es la brecha digital?” te preguntarás, pues bien, este concepto hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a Internet y aquellas que no lo tienen, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
A pesar de encontrarme en una época tan avanzada, lo cierto es que tan sólo el 10% de la población mundial tiene acceso a Internet, por lo que, se hace clara la brecha existente entre la población. Se requieren políticas públicas que impulsen y apoyen la introducción de Internet en las sociedades, así como una educación que haga uso de ella y la familiarice a los estudiantes.

Es un error pensar que, cuando se habla de brecha económica, se traza la línea divisoria entre países o incluso entre continentes. Lo cierto es que dicha brecha se da incluso en un mismo país, por ejemplo, España. Las comunidades y regiones que cuentan con mayor número de recursos y de coyuntura económica, cuentan también con unos mejores servicios de Red.

Con respecto a las lecturas grupales designadas para esta semana, el debate se inició con la titulada “El periodismo digital hace todo menos dinero”. Se trata de un artículo en el cual, el director del periódico “Die Zeit”, Di Lorenzo, habla sobre la supuesta crisis del periodismo impreso y la gran mentira que se esconde tras dicha afirmación. En su entrevista, Di Lorenzo, revela la sencilla receta que hay que llevar a cabo para que el periodismo impreso pueda seguir adelante: escuchar lo que los lectores quieren, confiar en el medio y mantenerse fieles a la ideología y principios del medio; ya que, según sus propias palabras: “nosotros mismos (gente relacionada con el medio) hemos conseguido dañar la imagen del papel”.

De nuevo volvió a ponerse sobre la mesa el tema tan debatido de “wikileaks”. A pesar de no saber aún qué ocurrirá con este caso, se planteó la supuesta hipótesis de “¿qué hubiese ocurrido si dicha información hubiese sido publicada en un blog, y no en los medios tan reputados por los cuales se difundió?”, llegando a conclusión de que, sin duda, dicha información no hubiera causado tanto revuelo ni repercusión.

Por último, un grupo más, el A3 salió para comentar la lectura específca “TENDENCIAS DE CAMBIO EN EL CIBERPERIODISMO: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA (Santiago Giraldo Luque, XI Congreso de Periodismo Digital, 457-471)” donde se exponen las diferencias encontradas entre las webs de tres medios muy diversos entre sí: New York Times, La Vanguardía y El Tiempo.

Seguiré informando, saludos desde el futuro.

– Marty McFly

Deja un comentario